Ir directamente al contenido
Entrega rápida y confiable en todo el mundo | Soporte gratuito al +49(0)60225087308 Pedidos por FAX a: +49(0)60225087310Entrega rápida y confiable en todo el mundo

Programación SPS para la construcción de máquinas especiales Mejores prácticas y consejos

SPS-Programmierung für den Sondermaschinenbau Best Practices und Tipps
La programación de SPS en la construcción de máquinas especiales es exigente, pero con el enfoque correcto es manejable. La estructura, la reutilización, la simulación y el manejo limpio de errores son la clave para un programa de control fácil de mantener y robusto. Si desea implementar sus proyectos de SPS de manera profesional o busca apoyo en la construcción de cuadros eléctricos, ¡no dude en contactarnos!  

Programación PLC para la construcción de máquinas especiales: mejores prácticas y consejos

La programación PLC (Controlador Lógico Programable) es el corazón de toda máquina especial moderna. Especialmente en la construcción de máquinas especiales, donde ninguna instalación es igual a otra, una programación flexible, limpia y a prueba de futuro es decisiva para la función, eficiencia y mantenibilidad. En esta publicación del blog le ofrecemos consejos prácticos y métodos probados para llevar sus programas de control al siguiente nivel.

1. Estructura del programa

Un programa PLC bien estructurado facilita no solo la puesta en marcha, sino sobre todo la búsqueda de errores y futuras ampliaciones. Por eso utilice:

  • Bloques de programa claramente nombrados (FCs, FBs, OBs)
  • Programación modular: por ejemplo, bloques propios para ejes, sensores, HMI, etc.
  • Constantes globales y tablas de símbolos para gestionar valores de forma centralizada

2. Comentarios y documentación

  • La documentación a menudo se subestima, pero ahorra tiempo y nervios a largo plazo:
  • Comentarios directamente en el código: breves pero claros
  • Descripción funcional por bloque

Resumen de interfaces (entradas y salidas, variables)

Especialmente en máquinas especiales que se deben mantener o ampliar posteriormente, esto es esencial.

3. Uso de bibliotecas y estándares

Utilice bibliotecas propias o del fabricante, por ejemplo para:

  • Tecnología de accionamiento (Siemens DriveLib, bloques funcionales SEW)
  • Funciones de seguridad
  • Comunicación (p. ej., OPC UA, Modbus)

Esto ahorra tiempo, aumenta la calidad y garantiza la reutilización.

4. La simulación y prueba in situ evitan errores

Utilice funciones de simulación (p. ej., PLCSIM de Siemens) para probar programas antes de cargarlos en hardware real. Esto ahorra tiempo en la puesta en marcha y ayuda a eliminar errores graves de antemano.

5. Manejo flexible de errores y diagnósticos

Implemente desde el principio una gestión limpia de errores:

  • Mensajes de error agrupados
  • Lógicas de confirmación
  • Historial de errores (memoria FIFO, búfer circular)
  • Mensajes de error en texto claro para la HMI

¡Así facilita el día a día al operador y al técnico de servicio!

6. Consejo práctico: planificar HMI y SPS de la mano

Muchos programadores tratan la HMI (interfaz de usuario) por separado de la programación SPS. Sin embargo, ambos se benefician de:

  • Nombres de símbolos y estructuras comunes
  • Listas de texto centrales para mensajes de error
  • Resúmenes de estado para modos de máquina, ciclos, etc.

Un enfoque integrado conduce a una experiencia de usuario coherente.


Conclusión

La programación de SPS en la construcción de máquinas especiales es exigente, pero con el enfoque correcto es manejable. La estructura, la reutilización, la simulación y el manejo limpio de errores son la clave para un programa de control fácil de mantener y robusto.

Si desea implementar sus proyectos de SPS de manera profesional o busca apoyo en la construcción de cuadros eléctricos, ¡no dude en contactarnos!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Te podría gustar